Coopers Best Extra Stout, en Australia no todo es Foster's
Hasta el momento no había hablado de ninguna cerveza de Oceanía, continente que tiene bastante que decir en el mundo cervecero, sobre todo países como Australia y Nueva Zelanda. Hoy hablaremos de la Coopers, una cerveza de Australia. Esta gran isla mantiene vivas muchas influencias inglesas debido a sus relaciones con Gran Bretaña, que provienen de bien lejos en el tiempo, allá por el siglo XVIII.
Es un país bastante caluroso, especialmente en los meses del verano austral, y gran parte de su territorio está ocupado por desierto, lo que a primera vista hace pensar que no sea el país ideal para las ales inglesas, y este quizás haya sido una razón de peso por la cual, las cervezas que han tenido mayor protagonismo en Australia hayan sido las lagers. Los americanos hermanos Foster comenzaron esta transición de las ales a las lagers, y así en 1887 fundaron en Melbourne la fábrica de la cerveza australiana más internacional, la Foster's. Aunque regresaron más tarde de nuevo a América, los hermanos dejaron su legado en Australia en forma de un nuevo tipo de cerveza, las lager, que suelen ser las preferidas por el asutraliano medio. Pero en Australia hay otras cerveceras muy interesantes, dentro de un movimiento cervecero en proceso de expansión, y si no, como muestra podéis recopilar los documentales de la serie "Guía de un experto en cerveza" de producción australiana, y que hasta hace poco emitían en la 2 en España. (Si a alguien le interesan los documentales se los puedo facilitar por mensaje privado).
Es un país bastante caluroso, especialmente en los meses del verano austral, y gran parte de su territorio está ocupado por desierto, lo que a primera vista hace pensar que no sea el país ideal para las ales inglesas, y este quizás haya sido una razón de peso por la cual, las cervezas que han tenido mayor protagonismo en Australia hayan sido las lagers. Los americanos hermanos Foster comenzaron esta transición de las ales a las lagers, y así en 1887 fundaron en Melbourne la fábrica de la cerveza australiana más internacional, la Foster's. Aunque regresaron más tarde de nuevo a América, los hermanos dejaron su legado en Australia en forma de un nuevo tipo de cerveza, las lager, que suelen ser las preferidas por el asutraliano medio. Pero en Australia hay otras cerveceras muy interesantes, dentro de un movimiento cervecero en proceso de expansión, y si no, como muestra podéis recopilar los documentales de la serie "Guía de un experto en cerveza" de producción australiana, y que hasta hace poco emitían en la 2 en España. (Si a alguien le interesan los documentales se los puedo facilitar por mensaje privado).
Centrándonos en materia, la Coopers es una de las cerveceras australianas que más prestigio acumula en la actualidad. Creada en 1985 y ubicada en Dry Creek, cerca de la ciudad de Adelaida. La dinastía cervecera que la regenta desde un comienzo se planteó firmemente continuar elaborando ales y stouts maduradas en botella, en contra de la corriente mayoritaria de las lager. Más tarde, en 2001, abrieron una nueva planta, ampliando la producción ante la creciente demanda, lo que les ha convertido en nada menos que la tercera cervecera del país.
Acerca de la elaboración...
En la planta de producción, la cebada que crece cercana a la
costa se convierte en tres tipos de malta: pale, cristal y tostada. Esta
malta influída por la brisa marina, aporta un carácter especial a las
ales de la compañía y que algunos aficionados son capaces de detectar.
Las
ales fabricadas por esta cervecera se elaboran con más de un 80% de
malta, incluyendo además en la composición azúcar líquido de caña,
ingrediente muy utilizado por otros cerveceros australianos. Si hablamos
de los lúpulos que se suelen encontrar en las cervezas australianas
estamos refiriéndonos principalmente a los "Pride of Ringwood" cultivados en la isla de Tasmania y la región de Victoria.
Las ales y las stouts de la compañía
son elaboradas utilizando levaduras de alta fermentación, la cual tiene
lugar en unos tanques de forma cónica-cilíndrica. Después las cervezas
son centrifugadas, y antes del proceso de embotellado o del llenado de
barril, se añade una parte milimétricamente medida de cerveza en
fermentación que no ha sido centrifugada, con un poco de azúcar para
facilitar la segunda fermentación en botella. Después las cervezas
tienen que reposar durante al menos 6 semanas, ya sea en botella o en
barril, antes de ponerlas a la venta. Después, y tal y como sucede con
otras cervezas es posible dejarlas madurar en un lugar seco y con poca
luz durante 1 o 2 años más para poder extraer aromas y sabores más
intensos
Cata:
Nombre: Coopers Best Extra Stout
Graduación: 6,3º
Tipo de vaso recomendado: Vaso de pinta, en forma de tulipa recta.
Temperatura de servicio: Entorno a los 6 ºC.
Aspecto: De color marrón muy oscuro, cercano al negro, similar al de la coca-cola o el café.
De apariencia no demasiado espesa y con algún resto de levadura visible.
Forma una capa de espuma muy esponjosa y sedosa de color crema, pero
que no tarda en desaparecer, aunque queda una fina capa que no
desaparece del todo y que va dejando aros muy finos de espuma adheridos a
la copa.
Aroma: Predominio de la malta tostada y notas de chocolate
negro por encima de otros aromas detectados como granos de café, un
toque de alcohol y un ligero matiz de lúpulo.
Sabor y textura: De cuerpo medio a alto, sin ser tan densa
como una imperial stout y de textura bastante sedosa. Comienza con un
toque semidulce a chocolate, vainilla y frutos secos como avellanas y nueces, para
dar paso a un amargor cada vez más intenso, tornándose hacia el
chocolate amargo con más presencia de cacao y los granos de café.
Finaliza con un amargor considerable, con un sabor intenso a café, algo
de ardor por el alcohol y un regusto marcadamente seco.
Maridaje: Podría acompañar bien a una tarta de cerezas, para rematar una buena comida.
Tengo que reconocer que me encantó esta cerveza. Un sorpresón que no esperaba (ya sabes, comprando cervezas con etiquetas curiosas para ampliar la colección...jeje).
ResponderEliminarSu Sparkling Ale no me pareció tan espectacular, pero la Pale ale (creo recordar que la de la etiqueta verde) si me sorprendió gratamente (no tanto como esta stout pero bueno...).
Saludos!
Tengo 2 en casa esperando su turno... coincido con Pau en las otras dos....
ResponderEliminarHola, soy un fiel seguidor tuyo, el incluir el tipo de vaso y el maridaje sube tu nota de los comentarios de 9.8/10 a 10/10. Muchas gracias por todos tus aportes, son una gran ayuda para un mejor disfrute. un saludo.
ResponderEliminarPau, Txema, no me disgustó esta stout, aunque la encontré pelín seca al final, dejando demasiada astringencia. Elegí comentarla para la entrada de la Coopers, como ejemplo de cerveza oscura australiana, aunque prefiero la Original Pale Ale, la de la etiqueta verde, como bien dice Pau. La Sparkling Ale, la de la etiqueta roja, quizás no esté a la altura de la Pale Ale, pero no está nada mal para mi gusto.
ResponderEliminarLuis, me alegro de que te guste la novedad que he incluido en las notas de cata. A partir de esta entrada será la tónica habitual.
Salu2 a los tres!